Este fin de semana he tenido que poner en práctica los sistemas de extracción de tornillos a los que hace tiempo les dediqué una entrada. La reparación ha sido en una Scoopy, pero una parte de ella es común a cualquier moto, hacer un tornillo a medida.
El caso es que fuí a cambiar las pastillas de freno del disco delantero y los tornillos que las bloquean estaban totalmente agarrotados, no hubo forma de aflojarlos ni con destornillador de impacto, previa aplicación de 6en1.
Vivo cerca del mar y circulo más o menos a menudo por una carretera que lo bordea, pero no tuve una precaución muy recomendable en estos casos para esa parte de la moto que recibe el ambiente marino de pleno, como es la frontal, sacar estos tornillos e impregnarlos de grasa (mejor de gama marina). Finalmente tuve que taladrar el interior de los tornillos, primero con una broca diam. 3.5, luego 4, 4.5, y así hasta 6 o 6.5.
Dado que era un tornillo con rosca en ambos extremos con una zona central lisa, no podía usar los machos de roscar para recuperar o hacer una rosca nueva, pues son más cortos que la zona central lisa, o sea que tuve que poner un tornillo pasante y tuerca.
En sábado y en ferreterías generalistas, encontrar un tornillo Allen de 85 mm de largo y diámetro 6 mm, puede ser tan complicado, como al final imposible. Así que utilicé un recurso guardado para estas ocasiones.
Siempre tengo varios Allen o hexagonales, de diámetro 6 y 8 (los más corrientes) de 100 mm de longitud, con cuello muy largo y rosca solo en un extremo.
La operación es bien sencilla, cortar el tornillo a la longitud requerida, afinar la zona cortada, achaflanar ligeramente la punta y hacer la rosca.
Las herramientas necesarias: sierra de arco, pie de rey, terraja, porta terraja, tornillo largo y limas semifina y fina.
El tornillo a cortar, una vez cortado y el que tenía en stock (algo corto).
Corte del tornillo
Limado y achaflanado de punta
Colocamos la terraja y roscamos. Hay que colocarla con la numeración de diámetro y rosca cara arriba, pues no son iguales ambas caras; la que queda abajo tiene una ligera forma de embudo, para facilitar el ataque de la rosca.
Final de recorrido
La rosca obtenida
El único inconveniente es que en rosca y punta, en hexagonal nos cargamos el zincado y en allen el acabado negro, pero de momento salimos del paso airosos.
Tengo varios machos y terrajas para fabricar roscas que he ido acumulando con el tiempo, y también una caja en métrico del inefable LIDL, bastante bien presentada y que me costo unos 10 €, para diámetros de 3 a 10 mm, que son los más utilizados. Aunque se usa poco, esta herramienta es una de mis predilectas, por su sencillez de uso y porque te permite obtener, sin esfuerzo y en una sola operación, un acabado muy bueno trabajando un material como el hierro, que siempre necesita de varias tareas para dejarlo aceptable a la vista.
Los perfiles de roscas más típicos son el métrico y el withworth, aunque el primero sea el paso por excelencia en motos. En motor y pipa de dirección podemos encontrar también roscas en "V" aguda.
Entradas del blog sobre tornillos y roscas:
Kit para tornillos y roscas
Reparacion de roscas
Terraja para roscas de tornillos (actual)
Kit para tornillos y roscas
Reparacion de roscas
Terraja para roscas de tornillos (actual)